Unidad 4, television

LLEGÓ PARA QUEDARSE


Hoy en día la televisión es más que un medio de entretenimiento, información y publicidad, sino que se ha convertido en parte de la vida social y cultural de la mayoría de las personas. Es nuestra principal fuente de información, así como recreativa en la que invertimos nuestra mayor cantidad de tiempo libre.


La televisión es el principal medio publicitario a nivel nacional, y todo parece indicar que lo seguirá siendo por muchos años más. Sin embargo, se trata de un medio en pleno estado de transición.


La televisión es un medio publicitario ideal, ya que lo emplean prácticamente todos los segmentos de la población. Esto apela a todos los sentidos, valiéndose de las imágenes, el sonido y el movimiento con un alto promedio de compenetración por parte del público.


El televidente por medio de las grabadoras de vídeo, DVD, y múltiples alternativas de programación, ejerce cada vez mayor control sobre el medio.


VENTAJAS


Excelente cobertura en todas las clases sociales.

La televisión ofrece todas las alternativas visuales, de sonido, movimiento, color y efectos especiales que usted pueda pagar. Es un medio poderoso con un gran impacto visual. 

El mensaje de la TV puede llegar sin que su recipiente esté conscientemente buscándolo. Los televidentes no tienen que estar involucrados en el proceso para recibir el mensaje. 

El prestigio y glamour de la TV pueden realzar su mensaje. Algunos la consideran la gran liga de la publicidad. 

La televisión es costosa, pero como puede seleccionar su audiencia, resulta costosa y eficiente. 

Los anuncios pueden apelar a las emociones y empatía de los televidentes. 

La publicidad en TV puede ser muy efectiva en ayudar a crear una imagen para su producto o empresa.

Que reúne la atención de tres factores: imagen, vista, argumento escuchado y recordatorio leído.

Que toma al hogar apoyada en la atracción espectacular que la proyección cinematográfica en el público y, en consecuencia, cuenta con un gran margen de voluntad favorable para tener disposición positiva hacia el producto o servicio.

Que permite, en cierto grado de repetición de imagen y/o sonidos y la pronta popularización de un producto o marca.

Que constituye una influencia activa hacia la compra, que puede ser inmediata o compulsiva si el mensaje está bien realizado.

DESVENTAJAS


Alto costo de producción y de pauta.

Breve permanencia del mensaje.

Para anunciarse en la TV tiene que producir la cuña, o contratar a un productor. Los costos de producción sumados a los costos de la pauta hacen que esta alternativa sea sumamente costosa para muchos anunciantes. 

La TV puede parecer complicada para los pequeños anunciantes. Sin embargo, si usted piensa que es el medio correcto para su mensaje, consulte con la estación o con una agencia de publicidad o producción. 

Los mensajes pueden ser cortados por el televidente, ya sea porque cambia de canal o porque baja el volumen de la TV. 

Aunque la TV puede ser enfocada o seleccionada por geografía, hora, programa y cadena, es aún un medio de comunicación masivo con un alcance sumamente amplio. 

Los espacios para la colocación de anuncios dentro de la programación están cada vez más llenos. Su anuncio puede ser el primero, el tercero o el décimo, lo que puede afectar el nivel de atención del televidente. 

Los anuncios realizados con un bajo presupuesto de producción pueden deslucirse frente a los producidos con un gran presupuesto. 


ALGUNAS COSILLAS EXTRAS DE T.V Y PUBLICIDAD EN GENERAL:


Toda publicidad influye y/o condiciona las conductas (y/o actitudes) de los espectadores.

Los comerciales afectan involuntariamente decisiones ajenas a la compra del producto promocionado.

La publicidad afecta el inconsciente sin que el consumidor lo sepa.

Toda publicidad es invasiva. Nadie paga para ver comerciales.

Las publicidades más agresivas están dirigidas hacia el público adolescente.

La información llega hacia nosotros a través de muchos medios, porque se apoya económicamente en la publicidad. Es por eso que nadie es ajeno completamente a los mensajes publicitarios, algunos más, otros menos, pero todos somos vulnerables a ella.

La finalidad de la publicidad – en su gran mayoría – no es vender, su objetivo es el de modificar actitudes. Ese aporte de la publicidad a la concreción de ventas recibe el nombre de acción de compra.

La acción de compra puede definirse como la actitud lograda en los individuos expuestos a la acción de la publicidad, que motiva la preferencia de un determinado producto frente a otros de la competencia.

La publicidad en televisión es la técnica de comunicación más usualmente empleada y una de las que actúa con más rapidez y con mayor penetración en un mayor número de personas.

La televisión es sin duda el medio preferido para la publicidad infantil.


TIPOS DE CAMPAÑAS TELEVISIVAS


Se dividen en dos:

Anuncios Promocionales: Que son los propiamente utilizados para informar, recordar y persuadir respecto a un producto comercial para incrementar su venta o generar actitudes favorables del público para su adquisición. 

Anuncio de Servicio Público: Que son aquellos que se producen por parte de instituciones públicas, en especifico distintas instancias de gobierno, para cumplir una función social que mantenga informado al público sobre diversas acciones de beneficio en las comunidades, o estado de alerta en presencia de siniestros o problemas de epidemias, etc.


Los anuncios promocionales pueden ser:


Anuncio directo: un anunciador, generalmente un locutor, comunica el mensaje en cámara o como voz en off (fuera de cámara) mientras en pantalla se proyectan imágenes fijas o en movimiento. Puede haber fondo musical.  Caracterizado por un discurso informativo en el cual un locutor, conductor o actor explica, expone y describe las características del producto, sus ventajas, el tipo de promoción que ofrece en la temporada, la duración de esa promoción, los precios y una incitación a la compra inmediata.

Presentador: un individuo o personaje muestra el producto. Algunas veces intervienen celebridades

Testimonial: un usuario satisfecho habla de la eficacia de un producto. Se apela a la intervención de un cliente que atestigua las eficacia del producto. Se puede recurrir a usuarios del mismo que representan a clientes comunes y corrientes de la comunidad (una ama de casa,etc.) o a un usuario especializado (un experto en el area donde se aplica el productor (un médico, un psicólogo, un abogado, un dentista) o a un celebridad del espectáculo o de los deportes que recomienda el uso del mismo.

Demostración: el producto se demuestra en uso, en competencia, o bien, antes y después. Gracias a estas técnicas, los espectadores visualizan el rendimiento que obtendrán.

Anuncios musicales: en ellos todo el mensaje es transmitido a través de la música, e incluso algunas veces es cantado en su totalidad (como en algunos jingles). Bien realizados logran mucho mejores resultados que el anuncio promedio, mal realizados causan un terrible malestar a la audiencia.

Estilo de vida (insight): en ellos se presenta a un usuario y a su modo de vida en vez del producto. Se pretende así lograr la identificación de la audiencia con el personaje del comercial o bien despertar la aspiración a ese estilo de vida.  El producto se puede presentar cuando menos en tres tipos de eventos: en su uso asociado a una circunstancia, su uso asociado a una anécdota, su uso asociado con una pequeña historia en la que está presente un conflicto y una solución al mismo. 

Animación: son muy eficaces para comunicar mensajes difíciles, además de que pueden llegar a mercados especializados como el de los niños.

Comercial Humorístico: En el se recurre al humor para asociar el producto con un momento de risa que puede ser utilizando dos tipos de comedia: la comedia de situación o la comedia física. El gag humorístico y el sketch puede hacerse presente para hace atractivo al anuncio.

Comercial Educativo: comercial en el que se pretende dar una forma de enseñanza sobre el producto en relación a como se usa, como y de que está fabricado, como funciona en su aplicación (informeciales)

Efectos especiales: es aquel comercial que se basa en los efectos especiales para poder demostrar su idea. 



OJO: una buena idea con una mala producción, puede matar a un comercial. Sin embargo, una mala idea con una mega producción no garantiza su efectividad.



 Cabe señalar que cualquiera de los tipos de comerciales antes mencionados implican diversos niveles de complejidad de producción que los hacen más costosos en su realización a medida que requieren más elementos de producción.


0 opiniones: